El reciente apagón de TikTok en Estados Unidos no solo dejó a millones de usuarios sin acceso por 13 horas, sino que también nos dio una lección de marketing en tiempo real. La pregunta es inevitable: ¿de verdad estuvo en riesgo la plataforma o todo fue parte de una estrategia cuidadosamente planeada? Vamos a analizarlo.
El problema: el caos controlado
El 19 de enero de 2025, TikTok dejó de funcionar en EE. UU. debido a la entrada en vigor de una prohibición por razones de “seguridad nacional”. Las alarmas se encendieron y las redes explotaron: memes, teorías conspirativas y usuarios buscando refugio en otras plataformas como Instagram Reels y YouTube Shorts.
@carmenlucia_mb ¿Crea el problema y luego vende la solución? 👀Analicemos el regreso de #TikTok a Estados Unidos 🇺🇸📲 ¿tú qué opinas? 🤔 #tiktokusa #trump #Analisis #Marketing #tendencia #tiktokisback ♬ sonido original – Carmen Lucia
Pero, sorpresa… 13 horas después, TikTok regresó, gracias a una orden ejecutiva que retrasó la prohibición. ¿Coincidencia? Difícil de creer.
La solución: vender tranquilidad
El expresidente Donald Trump no solo anunció el regreso de TikTok, sino que también propuso una solución “mágica”: que EE. UU. tenga el 50% de participación en la app para “garantizar la seguridad de los datos de los usuarios.”
Y aquí es donde entra el marketing en acción. Se plantea el problema, se alimenta la incertidumbre y, finalmente, se ofrece una solución que hace ver a los responsables como héroes. ¿Te suena conocido?
Marketing 101: crear, amplificar, resolver
Lo que pasó con TikTok sigue la fórmula de oro del marketing:
Se crea el problema: La prohibición genera caos y capturas de pantalla de error por todos lados.
Se amplifica la conversación: Los medios, los influencers y las marcas empiezan a hablar sin parar del tema.
Se ofrece la solución: El regreso triunfal con un acuerdo que le da más poder a EE. UU. y devuelve la calma. TikTok no solo volvió, sino que ahora está más presente que nunca en la mente de los usuarios. Y es que, si algo nos ha enseñado el marketing digital, es que el mejor contenido es el que genera conversación.
¿Lección aprendida?
Más allá de si fue planeado o no, este caso demuestra el poder de generar expectativa, aprovechar la incertidumbre y encontrar oportunidades en medio del caos.
¿Tú qué piensas? ¿Fue una crisis real o una jugada maestra de marketing?